Mini-luna temporal orbita la tierra

Mini-luna temporal orbita la tierra

Los astrónomos del Observatorio Internacional Gemini, en Maunakea, Hawaii, descubrieron un objeto espacial que podría ser un cuerpo rocoso natural transitorio o basura espacial puesta por humanos hace décadas, describe el astrónomo Grigori Fedorets, líder de las observaciones. Este objeto fue nombrado por el Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional como 2020 CD3 “La mini-luna”, hasta que se confirme el verdadero origen del Satélite espacial.

La NASA explica que los satélites son lunas u objetos que orbitan planetas o estrellas. Estos pueden ser naturales o artificiales. Un ejemplo de los primeros sería la Luna. Mientras que los artificiales son puestos en órbita por el ser humano y son utilizados para las comunicaciones, señales de TV, llamadas telefónicas o posicionamiento GPS alrededor del mundo (Figura 1). Y por otra parte, algunos satélites naturales intervienen en los fenómenos que ocurren en los planetas; como el caso de la Tierra con los ciclos mareales característicos de los océanos.

Figura 1, tomada de la NASA.

Anteriormente, se han realizado descubrimientos relacionados con satélites capturados temporalmente o TCO. Estos son los cuerpos más cercanos a la tierra y el objetivo de su estudio es proporcionar información en los rangos de los diámetros para los NEO (objetos más cercanos a la tierra), según indica la NSF National Science Foundation.

La “mini-luna” fue descubierta por los astrónomos Kacper Wierzchos y Teddy Pruyne en el Catalina Sky Survey que opera en el Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona en Tucson el 15 de febrero del presente año. La imagen del satélite fue obtenida por el Observatorio Internacional Gemini el día 24 de febrero. Nueve días después del descubrimiento, John Blakeslee, Jefe de Ciencia del Observatorio internacional de Géminis comentó: “Obtener las imágenes fue una lucha para el equipo de Géminis porque el objeto se está volviendo más débil a medida que se aleja de la Tierra” (Figura 2). Se calcula que el objeto abandonaría la Tierra en el mes de abril de este año, debido a que “el satélite no se encuentra en una órbita estable”; es decir, no se halla en un equilibrio entre la fuerza de gravedad del cuerpo y la del satélite, explicó el astrónomo Grigori Fedorets. Por esta razón, es considerada, entonces, como satélite temporal (TCO; Objeto Temporal Capturado) por su periodo limitado de tiempo orbitando la Tierra.

Figura 2, tomada de The international Gemini Observatory.

El satélite mide entre 1,9 a 3,5 metros de diámetro aproximadamente. El astronauta Kacper Wierzchos explicó que “esta información es importante ya que podría ser el segundo satélite conocido en orbitar en la Tierra después del 2006 RH120, que también se descubrió por el Catalina Sky Survey”.

La razón por la que los expertos creen que esta pequeña roca está girando alrededor de la tierra está ligada a un evento en el que el satélite, que inicialmente orbitaba el sol, se acercó lo suficiente a la Tierra donde la fuerza gravitacional de esta lo atrajo. Una de las incógnitas que surgen respecto a este particular evento es qué pasará con la mini-luna. Este fenómeno también ocurre en otros planetas del sistema solar, por ejemplo, a las lunas Fobos y Deimos de Marte se les considera satélites atraídos por su fuerza gravitacional. Aunque estas no son temporales y llevan ahí mucho tiempo, eran asteroides girando alrededor del sol.

Las órbitas de las lunas capturadas por la Tierra no son tan estables como las de una luna “permanente” y terminan por ser arrastradas de vuelta por la gravedad del sol, poniéndolas así nuevamente en una órbita a su alrededor. Existe la posibilidad remota de impacto con la Tierra, pero debido a su pequeño tamaño, no supone ninguna amenaza y lo más probable es que se desintegre al ingresar a la atmósfera durante su trayecto hacia la Tierra.

Durante su órbita alrededor de la Tierra, el momento en que se halla más cerca, se encuentra a 0.2 distancias lunares (77.000 km), mientras que cuando está más lejos se encuentra a 4.5 distancias lunares (1.728.000 km). Cabe resaltar que 1 distancia lunar equivale a 384.000 km. Actualmente, Fedorets y su equipo de trabajo continúan recolectando más datos importantes, como la reflectividad, que es una característica importante de los cuerpos rocosos que permite distinguirlos de objetos propulsores de cohetes o de basura espacial.

La Mini-Luna sigue siendo objeto de investigación. Sin embargo, ya se han podido aclarar dudas remotas, como la posibilidad de un impacto con la Tierra y las consecuencias del mismo. En caso de acercamiento, el satélite se desintegraría al penetrar la atmósfera. No se corre ningún peligro. Por otra parte, las investigaciones continuarán para determinar la procedencia de la Mini-Luna.

Agradecimiento:

Erick Faru Tuiran Otero, « Fisico, profesor de Física Mecánica y Geodesia de la Universidad del Norte, » etuiran@uninorte.edu.co

Publicado: 15/04/2020
Autores: Andrea Carolina Gomez Arenas, Valery Alexandra Hernández Zuñiga, José Alberto Múnera Payares, Camilo Esteban Pabón Pico, Paola Andrea Patrón Muñoz,
Profesor asesor: Oscar E. Hernández B.
Asignatura: Comunicación de las ciencias