Las abejas tienen un papel importante en el medio ambiente ya que parte de su trabajo es de vital importancia en la reproducción de las plantas y, por ende, en la calidad de las cosechas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (por sus siglas en inglés, FAO) indica que cada abeja visita solamente una especie de flor durante cada uno de sus viajes y un número de alrededor de 7.000 en un solo día. De este modo, las abejas tienen la tarea de recolectar suficiente polen diario para su propio alimento y para la colonia. De igual manera también se encargan de difundir el polen a las flores, en un proceso ecológico llamado polinización. Las abejas son reconocidas por ser las polinizadoras por excelencia.
¿Conocemos todo de las abejas?
El conocimiento que tenemos acerca del comportamiento de las abejas es insuficiente para representar, a grandes rasgos, el importante papel que tienen en la naturaleza. Este conocimiento limitado a nivel global se refleja en un país subdesarrollado como Colombia en el que no se ha podido identificar la mayoría de sus subespecies, conociéndose sólo el 5% de las abejas (Gonzalez, Parra, 2000). Asimismo, el desconocimiento de estas subespecies nos ha llevado a ejecutar acciones que destruyen sus hábitats, como, por ejemplo: la tala indiscriminada de árboles, la destrucción de sus fuentes de alimentación, el crecimiento acelerado de las industrias y el uso masivo de pesticidas que, a su vez, ha ocasionado el aumento de la temperatura global.
Hay evidencia que muestra la disminución de las poblaciones de abejas a velocidades drásticas no sólo en Colombia sino también en todo el mundo. Debido a esto, hoy en día catalogamos a las abejas como especie en peligro de extinción. La extinción de las abejas no solo representa la pérdida de biodiversidad para la humanidad, sino también la aparición de otras especies invasoras, el esparcimiento de nuevas enfermedades y un impacto negativo inminente en el cambio climático (Martinez, C. 2018).
¿Cómo garantizar la supervivencia de las abejas?
Hay varias opciones y estrategias que pueden ser puestas en práctica para ayudar a la conservación de esta especie tan importante. Por esta razón, alrededor del mundo, se han desarrollado reconocidas iniciativas sociales ideadas por apicultores con experiencia. Entre estas, las ideas de la ONG llamada Ecocolmena, Innovación Social en Apicultura (https://www.ecocolmena.org/), que propone, en primer lugar, utilizar, con extrema cautela, los productos químicos, llamados fitosanitarios, usados para la erradicación de plagas y que afecten a las plantas. De este modo, no se deben utilizar en el momento que las flores estén abiertas, ya que pueden envenenar a los insectos que se posan sobre ellas. En segundo lugar, proponen promover el cultivo de plantas silvestres en zonas donde no hay intervención humana para contribuir a la alimentación de las abejas. En tercer lugar, proponen la promoción del consumo de miel ecológica para motivar el uso de modelos de producción sostenibles que respeten el entorno de las abejas aumentando y optimizando el proceso de la polinización.
En general, las abejas son de gran importancia para la conservación del medio ambiente debido a sus aportes a la biodiversidad, tanto de especies vegetales como de especies animales. Por lo tanto y teniendo en cuenta que su función en la naturaleza es muy significativa para la supervivencia de los seres humanos, se deben realizar más trabajos educativos y esfuerzos conjuntos para su conservación. Por ejemplo, un esfuerzo educativo importante consiste en entrenar a las comunidades ya sean científicas o locales en la aplicación de técnicas para la identificación y clasificación de la especie. También se debe estudiar el impacto de plantas invasoras, animales y parásitos que pueden afectar negativamente a las abejas, de modo que se identifiquen y comprendan los diferentes factores de riesgo, cuyo control pueda mitigar la amenaza sin alterar el medio ambiente. Finalmente, todas estas propuestas deben poder darse a conocer a través de campañas de difusión acerca de la importancia de las abejas y los impactos de su posible desaparición para la vida humana.
Autores : Nicolle Cantillo, Luisa Bonilla, Laura Castro y Juan Sebastián Delgado
Profesor Asesor : Oscar E. Hernández B.
Comunicación de las Ciencias