El Internet de las cosas (IOT) permite conectar objetos cotidianos de manera remota a internet con el fin de obtener información, recolectar datos o realizar tareas. Esto ha llevado a mejoras en diferentes ámbitos de la vida, como el de la seguridad dado que permite monitorear cámaras sin tener un circuito cerrado. En el ámbito del hogar, ha llevado a conectar y controlar los equipos electrónicos como neveras, parlantes o luces de forma remota.
El internet de las cosas data de los años 80. Sin embargo, en la última década es la época en que se ha desarrollado la mayoría de las innovaciones que han llevado a la popularidad de este tema asociado a los grandes avances tecnológicos y a la masificación del uso del internet. Por lo tanto, es necesario que las personas se informen acerca de la historia, necesidad e importancia del internet de las cosas, su funcionamiento y las ventajas que ofrece.
Historia
De acuerdo con Suresh, Daniel, Parthasarathy y Aswathy (2014), el primer acercamiento al internet de las cosas comenzó en 1989 cuando se creó la cafetera Trojan room (trojan room coffee pot), una cámara conectada a una red que vigilaba una cafetera en el laboratorio de Cambridge. Sin embargo, una década después (1999) fue cuando se definió el término por primera vez de la mano de Kevin Ashton, director ejecutivo Auto-ID Center del MIT, como “una red abierta y comprensiva de objetos inteligentes que tiene la capacidad para auto organizarse compartir información, datos y recursos, reaccionando y actuando dependiendo de la situación y cambios en el ambiente”. Luego, en 2008, se creó la alianza IPSO integradas por varias compañías que crearon un protocolo para manejar objetos inteligentes. Finalmente, en 2011, con el lanzamiento del protocolo IP (Internet protocol) versión 6 (IPv6), encargado de dar las direcciones ip, empezó a crecer de manera significativa el interés por internet de las cosas.
El internet de las cosas permite conectar varios equipos de manera remota usando diferentes medios como:
- RFID (identificación por radio frecuencia). Esta utiliza frecuencias de radio para transmitir los datos, usado más que todo en el ámbito de la salud apoyando el seguimiento y monitoreo cardiaco por medio de monitores telemétricos.
- Wifi. Permite controlar a través de internet objetos como cámaras de seguridad, neveras o impresoras.
- Códigos de barra. Brindan información para identificar productos.
- Bluetooth. Protocolo de comunicación que sirve para enviar datos. Fue inicialmente implementado en móviles. En la actualidad, se ha vuelto más popular y ha sido implementado en distintos dispositivos como televisores, computadores o parlantes.
Ventajas
El internet de las cosas ofrece muchas ventajas asociadas a la aplicación de la tecnología y la información. Una de estas ventajas es la facilidad de acceder a información que brindan todos los dispositivos electrónicos usados en la vida cotidiana, mejorando y haciendo más sencilla nuestra vida diaria.
Estos dispositivos conectados a redes inalámbricas varían desde elementos comunes como lavadoras, neveras, estufas, etc., hasta amplios recursos empresariales, científicos y de salud. Asimismo, el internet de las cosas no solo permite acceder a la información, sino que también ayuda a manipular y manejar estos dispositivos, siendo este un gran beneficio para la humanidad. Sin embargo, la ventaja más provechosa del IOT es el acceso de forma inalámbrica a la información de cada aparato electrónico y la capacidad de realizar funciones de acuerdo con la información obtenida.
Actualidad
Un ejemplo claro del IOT y de sus beneficios se nos hizo visible en el contexto de la crisis sanitarias por la COVID 19, puesto que la aplicación de esta tecnología permitió, a pesar del confinamiento, que muchas industrias no detuvieran su producción. Mediante la automatización, se logró que empresas con énfasis en el campo industrial lograran mantener la producción, disminuyendo el número de trabajadores y llevando el control de forma remota con el uso de sensores, ejecutando las acciones de las máquinas y al mismo tiempo monitoreando su estado para prevenir daños en su estructuras.
Asimismo, en el área empresarial y científico, el IOT figuró en el contexto pandémico con el surgimiento de los llamados “Laboratorios Remotos”, los cuales permiten acceder a los recursos de una instalación física por medio de servicios en la nube. Esto permite al ser humano mantenerse conectado entre sí, haciendo su vida muchísimo más fácil.
Conclusión
El internet de las cosas es un invaluable avance tecnológico que ha traído grandes beneficios y comodidades en diferentes ámbitos, dado que la mayoría de equipos eléctricos y electrónicos están diseñados para conectarse y ser controlado de manera remota. Y muchos aún desconocen las bondades y las influencias que el IOT trae a nuestras vidas.
Por tal razón, los avances en la conectividad y en el campo del IOT han mejorado las condiciones de vida en comparación al pasado, en tanto que nos brinda el privilegio de ahorrar tiempo y dinero, al tener muchos procesos al alcance de nuestra mano. Este artículo brinda un conocimiento del funcionamiento del IOT, sus ventajas, sus aplicaciones y la necesidad que hay de seguir innovando y participando en este campo.
Publicado: 25/10/2020
Autores: Camilo Pacheco, Brandon Gónzalez, Sabina Pacheco & Jonas Coronado
Profesor asesor: Oscar E. Hernández B.
Asignatura: Comunicación de las ciencias